jueves, 9 de junio de 2016

TRANSPORTE UNIVERSITARIO: Universitarios usan colectivos para transportarse a su universidad


El uso de colectivos como transporte universitario



Los universitarios diariamente buscan la manera más fácil  de transportarse para llegar a su lugar de estudios. Los transportes públicos, hoy en día, son un verdadero caos para llegar a cualquier destino, por eso la mayoría de  estudiantes acude a otras opciones como las vans o también llamados "colectivos". 

Los estudiantes que se dirigen a la misma universidad o que van a algún lugar que está de paso se juntan entre ellos para dirigirse a su destino. Ésta es una forma más ahorrativa a comparación de usar un transporte privado , ya que es mucho más económico compartirlo con más personas , a que vayas tu solo.

Además, esta forma de transportarse es más cómoda ya que es un auto privado; es más rápida,  ya que no hay paradas seguidas como en un transporte público y obviamente más segura, no hay correteo sentre carros, ni carreras, etc.

Existen muchos de estos transportes, sin embargo, en  la actualidad son conocido como informales y en Lima se busca erradicarlos, pero aún así se sabe que estos transportes son muy eficientes y existe algo conocido como el "carsharing", que es el "auto compartido" que cumple la misma labor pero de una manera más formal .Para ello ,hay aplicaciones que realizan este servicio. 

Estos "Colectivos " son un tema muy controversial, pero existen grandes beneficios. Te recomendamos, ingresar a este enlace para que puedas saber más sobre el tema y  la eficiencia de la inclusión de esta nueva manera de transportarse:


miércoles, 8 de junio de 2016

Transporte Privado: Ventajas del Transporte Privado

Existen tres grandes diferencias entre el transporte público y privado, el primero es que el transporte privado no tiene que seguir rutas establecidas, es decir, el usuario decide que camino es el más conveniente para llegar a su destino. Segundo, no tiene un horario de trabajo establecido a diferencia del transporte público que si tiene que cumplir con el horario de circulación que se les asigna. Tercero, una de las principales ventajas de usar el transporte privado es la rapidez con la que va el vehículo, que es selección del viajero (dentro de las limitaciones del vehículo, legales y de la infraestructura).

Las ventajas que nos ofrece el transporte privado son diversas, por ejemplo en un caso de emergencia el transporte público sin duda no es de mucha ayuda ya que éste hace paradas antes de llegar al destino. También existe la limitación de equipaje cuando viajamos con transporte público. Los costes a largo plazo son también de mucha importancia: repostar, impuesto de circulación, mantenimiento y cabe la posibilidad de que te multen por exceso de velocidad, así como en un descuido ocurra un accidente, en el que uno puede llegar a perder la vida. Así mismo, también te lo pueden rayar o robar.

A continuación veremos una lista de las ventajas e inconvenientes de usar el transporte privado:

-Manejabilidad propia (es mucho más cómodo que viajar en un bus).
-Ayuda en casos de emergencia.
-Generalmente más rápido y confiable.

El uso del transporte privado también tiene inconvenientes como por ejemplo:
-Mayor costo a largo plazo ya que al ser un servicio exclusivo la tarifa es mayor.

Tráfico en Lima: Caos Total de Lima

Lima posee el 68.5% de parque automotor, es decir, que tenemos un promedio de 8 000 000 vehículos circulando por toda la capital. Y no solo cada año aumenta la cantidad de vehículos sino también no existe un buen plan que proponga un eficiente servicio público de transporte, lo que es responsabilidad de las autoridades correspondientes, lo cual exige de ellos una madurez política y honestidad necesarias para priorizar el bien común y así para poder manejar el problema de congestión vehicular que día a día nos aqueja.

Una de las posibles soluciones que las autoridades políticas han propuesto, no consiste en la ampliación de calles ni avenidas con pasos a desnivel, ni en una Costa Verde que sirva de vía rápida, ya que eso solo sería una solución temporal debido a que con el rápido aumento del parque automotor se saturaría antes de lo pensado.

La solución pasa por varios aspectos. Una adecuada semaforización, inteligente y con sensores sería de gran ayuda, de tal modo que no nos toque luz roja en cada semáforo. Así se podría lograr una sincronización para que en una vía los conductores puedan encontrar en su trayecto continuo seis semáforos en luz verde. Esto descongestionaría bastante el flujo vehicular, sobre todo en las vías principales.





El caos vehicular sin duda causa un estrés tanto a los conductores como a los que usan el transporte público sobre todo en las horas puntas. Estos testimonios nos detallan como es que se sienten muchas de las personas con respecto al congestionamiento vehicular.

“He intentado rutas alternas, pero el resultado es el mismo o hasta peor. Quisiera ver a mi hijo, pero, cuando llego, ya no puedo despertarlo. Tengo que levantarlo a las 6:00 de la mañana para llevarlo a tiempo al colegio”, sostuvo.
Sus padres, que viven junto a él y lo apoyan con la crianza de su hijo, hacen hasta lo imposible para mantener al menor despierto, pero él ya tiene como hábito acostarse, máximo, a las 9:00 de la noche. “Le hacen ver dibujos, jugar con sus carritos, pintar, pero es inútil”, manifestó el acongojado padre. 
Martín contó que a esto se suma el elevado presupuesto que debe invertir en combustible.
“Por movilizarme de San Borja a La Molina gasto, como mínimo, S/.150 en cinco días. Esto se debe a que tardo 15 minutos solo para avanzar dos cuadras. Los vehículos forman un caos en esta avenida. Hasta los buses del Corredor Azul se han sumado a esta congestión vehicular”, finalizó.

martes, 7 de junio de 2016

Empresas de Transporte: El Desorden en los Transportes Públicos en Lima

En la actualidad, el 80% de limeños usa transporte público para ir a trabajar o estudiar, lo que muchas veces puede llegar a ser una verdadera pesadilla, sobre todo en las denominadas 'horas puntas'. Según una encuesta realizada por Pulso Perú el 62% de los habitantes de Lima considera malo o pésimo el servicio de transporte público.

Uno de los principales problemas que tiene la ciudad de Lima es el transporte público, es por eso que las autoridades municipales han llevado a cabo proyectos que consistían en la construcción de viaductos, puentes, intercambios viales, vías expresas y pasos a desnivel con el fin solucionar las constantes congestionamientos. También se empezaron a desarrollar sistemas de transporte públicos y privados como es el caso del Metro de Lima que es un sistema de transporte por vías férreas constituido por líneas aéreas y subterráneas que recorre la ciudad de Lima, desde Villa el Salvador en su extremo sur hasta San Juan de Lurigancho en la parte noreste de la capital. La Línea 1 opera bajo el sistema de vía ducto elevado, no obstante se determinó que la Línea 2 y las siguientes cuatro líneas serán subterráneas, su objetivo es convertirse en el eje vertebral del transporte en Lima, además de mejorar la seguridad y brindarnos un servicio bueno y eficiente, este proyecto viene junto con el Sistema Metropolitano de Transporte el cual debe funcionar como sistema secundario y de soporte con sus alimentadores de la red principal del metro, además de la construcción de ciclo vías en Lima Metropolitana y el nuevo Sistema Integrado de Transporte de Lima.

Una de las medidas que se ha tomado es la formación de alianzas con la finalidad de proponer un nuevo sistema de operación que mejorará el servicio y evitará la competencia entre unidades(combis, coasters y buses) que cubren la misma ruta.


EL METROPOLITANO


El Sistema Metropolitano de Transporte, es un sistema integrado de trasporte público que se puso en marcha en el 2010, que cuenta actualmente con una ruta troncal y 21 rutas alimentadoras, son buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos, el Metropolitano es el único sistema de transporte público en Lima que utiliza vías exclusivas y programación de viaje, permitiendo mayor rapidez y fluidez de los buses, lo que repercute directamente en el ahorro en tiempo de espera y traslado de los usuarios.

lunes, 6 de junio de 2016

Como compartir carro entre universitarios


Carpooling Universitario

Como ya hemos hablado en nuestros blogs, nuestra aplicación se encarga de brindar el servicio de carrpooling pero nos especializamos en poder compartir vehículo entre universitarios. Esta iniciativa nació viendo las necesidades más comunes entre los alumnos y compañeros de nuestra universidad.



El poder compartir carro con alguien de tu universidad no solo te generará un cierto ingreso económico sino también podrás conocer gente muy buena onda que estudie en la misma universidad que tu. Somos CarpoolU únete a nuestra gran comunidad .




Descarga nuestra APP



Inseguridad y el transporte publico


¿La inseguridad va de la mano con el transporte público?

Uno de los principales problemas que afronta la cuidad de Lima es la inseguridad ciudadana. A su vez el transporte publico es otra problemática que no ayuda a combatirla. Según una encuesta realizada hace 63 meses por la ONG LIMA Como Vamos. Dice que el 74% de limeños se preocupa por la delincuencia, el transporte publico y la contaminación ambiental




Dentro de estos malos resultados, las más afectadas son las mujeres. Según una encuesta se llego a la conclusión que Lima es la tercera cuidad del mundo más peligrosa para las mujeres en el transporte publico. Lima quedo en tercer puesto, por debajo de  Bogota y Cuidad de México.


Para evitar problemas como este, poder viajar acompañado y conocer nuevas personas durante tu viaje. Únete a CarpoolU.

Descarga nuestra app.


viernes, 3 de junio de 2016

Listado de aplicaciones en Perú para compartir carro

Así como en otros países del mundo existen miles de app's o páginas web que ofrecen servicios de carpooling, en Lima también existen varias compañías que ofrecen esté mismo servicio, sin embargo son poco conocidas por la comunidad peruana. El ministerio del ambiente del Perú al notar los grandes beneficios que ofrece el carpooling ha decidido promover el uso de este mediante publicaciones en su página web www.minam.gob.pe, a continuación vamos a nombrar algunas de compañías peruanas.



Subete.pe:

Su objetivo principal es ayudar en la coordinación de viajes entre los miembros de una misma comunidad universitaria, en este caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú es la que promueve el proyecto. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo. http://subete.inf.pucp.edu.pe/



Tiradedos:

El objetivo principal de esta página es lograr reducir el tráfico vehicular y la contaminación en el medio ambiente, organizando comunidades de viaje compartido que ayuden en la interrelación de personas con destinos comunes y así puedan compartir vehículo. Fue promovida dentro de la Universidad del Pacífico y fue una de las primeras iniciativas de carpooling en el Perú. http://www.tiradedos.com/




Aventones:

Es un portal que desea promover la cultura de compartir auto o taxis dentro de las comunidades como empresas y universidades. Este sistema en línea ayuda a las personas pertenecientes a una misma institución a organizarse y comunicarse entre sí para formar rutas y horarios coincidentes de tal manera que aprovechan mejor sus recursos económicos. http://www.aventones.com/




Pusakuy:

La palabra en quechua significa “te llevo conmigo”, Se trata de una comunidad en la que usuarios comparten auto, ya sean de la universidad o centro de trabajo, se basa en la confianza entre los usuarios generada por el hecho que pertenecen a una misma institución laboral o estudiantil. www.pusakuy.com