miércoles, 8 de junio de 2016

Tráfico en Lima: Caos Total de Lima

Lima posee el 68.5% de parque automotor, es decir, que tenemos un promedio de 8 000 000 vehículos circulando por toda la capital. Y no solo cada año aumenta la cantidad de vehículos sino también no existe un buen plan que proponga un eficiente servicio público de transporte, lo que es responsabilidad de las autoridades correspondientes, lo cual exige de ellos una madurez política y honestidad necesarias para priorizar el bien común y así para poder manejar el problema de congestión vehicular que día a día nos aqueja.

Una de las posibles soluciones que las autoridades políticas han propuesto, no consiste en la ampliación de calles ni avenidas con pasos a desnivel, ni en una Costa Verde que sirva de vía rápida, ya que eso solo sería una solución temporal debido a que con el rápido aumento del parque automotor se saturaría antes de lo pensado.

La solución pasa por varios aspectos. Una adecuada semaforización, inteligente y con sensores sería de gran ayuda, de tal modo que no nos toque luz roja en cada semáforo. Así se podría lograr una sincronización para que en una vía los conductores puedan encontrar en su trayecto continuo seis semáforos en luz verde. Esto descongestionaría bastante el flujo vehicular, sobre todo en las vías principales.





El caos vehicular sin duda causa un estrés tanto a los conductores como a los que usan el transporte público sobre todo en las horas puntas. Estos testimonios nos detallan como es que se sienten muchas de las personas con respecto al congestionamiento vehicular.

“He intentado rutas alternas, pero el resultado es el mismo o hasta peor. Quisiera ver a mi hijo, pero, cuando llego, ya no puedo despertarlo. Tengo que levantarlo a las 6:00 de la mañana para llevarlo a tiempo al colegio”, sostuvo.
Sus padres, que viven junto a él y lo apoyan con la crianza de su hijo, hacen hasta lo imposible para mantener al menor despierto, pero él ya tiene como hábito acostarse, máximo, a las 9:00 de la noche. “Le hacen ver dibujos, jugar con sus carritos, pintar, pero es inútil”, manifestó el acongojado padre. 
Martín contó que a esto se suma el elevado presupuesto que debe invertir en combustible.
“Por movilizarme de San Borja a La Molina gasto, como mínimo, S/.150 en cinco días. Esto se debe a que tardo 15 minutos solo para avanzar dos cuadras. Los vehículos forman un caos en esta avenida. Hasta los buses del Corredor Azul se han sumado a esta congestión vehicular”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario