jueves, 9 de junio de 2016

TRANSPORTE UNIVERSITARIO: Universitarios usan colectivos para transportarse a su universidad


El uso de colectivos como transporte universitario



Los universitarios diariamente buscan la manera más fácil  de transportarse para llegar a su lugar de estudios. Los transportes públicos, hoy en día, son un verdadero caos para llegar a cualquier destino, por eso la mayoría de  estudiantes acude a otras opciones como las vans o también llamados "colectivos". 

Los estudiantes que se dirigen a la misma universidad o que van a algún lugar que está de paso se juntan entre ellos para dirigirse a su destino. Ésta es una forma más ahorrativa a comparación de usar un transporte privado , ya que es mucho más económico compartirlo con más personas , a que vayas tu solo.

Además, esta forma de transportarse es más cómoda ya que es un auto privado; es más rápida,  ya que no hay paradas seguidas como en un transporte público y obviamente más segura, no hay correteo sentre carros, ni carreras, etc.

Existen muchos de estos transportes, sin embargo, en  la actualidad son conocido como informales y en Lima se busca erradicarlos, pero aún así se sabe que estos transportes son muy eficientes y existe algo conocido como el "carsharing", que es el "auto compartido" que cumple la misma labor pero de una manera más formal .Para ello ,hay aplicaciones que realizan este servicio. 

Estos "Colectivos " son un tema muy controversial, pero existen grandes beneficios. Te recomendamos, ingresar a este enlace para que puedas saber más sobre el tema y  la eficiencia de la inclusión de esta nueva manera de transportarse:


miércoles, 8 de junio de 2016

Transporte Privado: Ventajas del Transporte Privado

Existen tres grandes diferencias entre el transporte público y privado, el primero es que el transporte privado no tiene que seguir rutas establecidas, es decir, el usuario decide que camino es el más conveniente para llegar a su destino. Segundo, no tiene un horario de trabajo establecido a diferencia del transporte público que si tiene que cumplir con el horario de circulación que se les asigna. Tercero, una de las principales ventajas de usar el transporte privado es la rapidez con la que va el vehículo, que es selección del viajero (dentro de las limitaciones del vehículo, legales y de la infraestructura).

Las ventajas que nos ofrece el transporte privado son diversas, por ejemplo en un caso de emergencia el transporte público sin duda no es de mucha ayuda ya que éste hace paradas antes de llegar al destino. También existe la limitación de equipaje cuando viajamos con transporte público. Los costes a largo plazo son también de mucha importancia: repostar, impuesto de circulación, mantenimiento y cabe la posibilidad de que te multen por exceso de velocidad, así como en un descuido ocurra un accidente, en el que uno puede llegar a perder la vida. Así mismo, también te lo pueden rayar o robar.

A continuación veremos una lista de las ventajas e inconvenientes de usar el transporte privado:

-Manejabilidad propia (es mucho más cómodo que viajar en un bus).
-Ayuda en casos de emergencia.
-Generalmente más rápido y confiable.

El uso del transporte privado también tiene inconvenientes como por ejemplo:
-Mayor costo a largo plazo ya que al ser un servicio exclusivo la tarifa es mayor.

Tráfico en Lima: Caos Total de Lima

Lima posee el 68.5% de parque automotor, es decir, que tenemos un promedio de 8 000 000 vehículos circulando por toda la capital. Y no solo cada año aumenta la cantidad de vehículos sino también no existe un buen plan que proponga un eficiente servicio público de transporte, lo que es responsabilidad de las autoridades correspondientes, lo cual exige de ellos una madurez política y honestidad necesarias para priorizar el bien común y así para poder manejar el problema de congestión vehicular que día a día nos aqueja.

Una de las posibles soluciones que las autoridades políticas han propuesto, no consiste en la ampliación de calles ni avenidas con pasos a desnivel, ni en una Costa Verde que sirva de vía rápida, ya que eso solo sería una solución temporal debido a que con el rápido aumento del parque automotor se saturaría antes de lo pensado.

La solución pasa por varios aspectos. Una adecuada semaforización, inteligente y con sensores sería de gran ayuda, de tal modo que no nos toque luz roja en cada semáforo. Así se podría lograr una sincronización para que en una vía los conductores puedan encontrar en su trayecto continuo seis semáforos en luz verde. Esto descongestionaría bastante el flujo vehicular, sobre todo en las vías principales.





El caos vehicular sin duda causa un estrés tanto a los conductores como a los que usan el transporte público sobre todo en las horas puntas. Estos testimonios nos detallan como es que se sienten muchas de las personas con respecto al congestionamiento vehicular.

“He intentado rutas alternas, pero el resultado es el mismo o hasta peor. Quisiera ver a mi hijo, pero, cuando llego, ya no puedo despertarlo. Tengo que levantarlo a las 6:00 de la mañana para llevarlo a tiempo al colegio”, sostuvo.
Sus padres, que viven junto a él y lo apoyan con la crianza de su hijo, hacen hasta lo imposible para mantener al menor despierto, pero él ya tiene como hábito acostarse, máximo, a las 9:00 de la noche. “Le hacen ver dibujos, jugar con sus carritos, pintar, pero es inútil”, manifestó el acongojado padre. 
Martín contó que a esto se suma el elevado presupuesto que debe invertir en combustible.
“Por movilizarme de San Borja a La Molina gasto, como mínimo, S/.150 en cinco días. Esto se debe a que tardo 15 minutos solo para avanzar dos cuadras. Los vehículos forman un caos en esta avenida. Hasta los buses del Corredor Azul se han sumado a esta congestión vehicular”, finalizó.

martes, 7 de junio de 2016

Empresas de Transporte: El Desorden en los Transportes Públicos en Lima

En la actualidad, el 80% de limeños usa transporte público para ir a trabajar o estudiar, lo que muchas veces puede llegar a ser una verdadera pesadilla, sobre todo en las denominadas 'horas puntas'. Según una encuesta realizada por Pulso Perú el 62% de los habitantes de Lima considera malo o pésimo el servicio de transporte público.

Uno de los principales problemas que tiene la ciudad de Lima es el transporte público, es por eso que las autoridades municipales han llevado a cabo proyectos que consistían en la construcción de viaductos, puentes, intercambios viales, vías expresas y pasos a desnivel con el fin solucionar las constantes congestionamientos. También se empezaron a desarrollar sistemas de transporte públicos y privados como es el caso del Metro de Lima que es un sistema de transporte por vías férreas constituido por líneas aéreas y subterráneas que recorre la ciudad de Lima, desde Villa el Salvador en su extremo sur hasta San Juan de Lurigancho en la parte noreste de la capital. La Línea 1 opera bajo el sistema de vía ducto elevado, no obstante se determinó que la Línea 2 y las siguientes cuatro líneas serán subterráneas, su objetivo es convertirse en el eje vertebral del transporte en Lima, además de mejorar la seguridad y brindarnos un servicio bueno y eficiente, este proyecto viene junto con el Sistema Metropolitano de Transporte el cual debe funcionar como sistema secundario y de soporte con sus alimentadores de la red principal del metro, además de la construcción de ciclo vías en Lima Metropolitana y el nuevo Sistema Integrado de Transporte de Lima.

Una de las medidas que se ha tomado es la formación de alianzas con la finalidad de proponer un nuevo sistema de operación que mejorará el servicio y evitará la competencia entre unidades(combis, coasters y buses) que cubren la misma ruta.


EL METROPOLITANO


El Sistema Metropolitano de Transporte, es un sistema integrado de trasporte público que se puso en marcha en el 2010, que cuenta actualmente con una ruta troncal y 21 rutas alimentadoras, son buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos, el Metropolitano es el único sistema de transporte público en Lima que utiliza vías exclusivas y programación de viaje, permitiendo mayor rapidez y fluidez de los buses, lo que repercute directamente en el ahorro en tiempo de espera y traslado de los usuarios.

lunes, 6 de junio de 2016

Como compartir carro entre universitarios


Carpooling Universitario

Como ya hemos hablado en nuestros blogs, nuestra aplicación se encarga de brindar el servicio de carrpooling pero nos especializamos en poder compartir vehículo entre universitarios. Esta iniciativa nació viendo las necesidades más comunes entre los alumnos y compañeros de nuestra universidad.



El poder compartir carro con alguien de tu universidad no solo te generará un cierto ingreso económico sino también podrás conocer gente muy buena onda que estudie en la misma universidad que tu. Somos CarpoolU únete a nuestra gran comunidad .




Descarga nuestra APP



Inseguridad y el transporte publico


¿La inseguridad va de la mano con el transporte público?

Uno de los principales problemas que afronta la cuidad de Lima es la inseguridad ciudadana. A su vez el transporte publico es otra problemática que no ayuda a combatirla. Según una encuesta realizada hace 63 meses por la ONG LIMA Como Vamos. Dice que el 74% de limeños se preocupa por la delincuencia, el transporte publico y la contaminación ambiental




Dentro de estos malos resultados, las más afectadas son las mujeres. Según una encuesta se llego a la conclusión que Lima es la tercera cuidad del mundo más peligrosa para las mujeres en el transporte publico. Lima quedo en tercer puesto, por debajo de  Bogota y Cuidad de México.


Para evitar problemas como este, poder viajar acompañado y conocer nuevas personas durante tu viaje. Únete a CarpoolU.

Descarga nuestra app.


viernes, 3 de junio de 2016

Listado de aplicaciones en Perú para compartir carro

Así como en otros países del mundo existen miles de app's o páginas web que ofrecen servicios de carpooling, en Lima también existen varias compañías que ofrecen esté mismo servicio, sin embargo son poco conocidas por la comunidad peruana. El ministerio del ambiente del Perú al notar los grandes beneficios que ofrece el carpooling ha decidido promover el uso de este mediante publicaciones en su página web www.minam.gob.pe, a continuación vamos a nombrar algunas de compañías peruanas.



Subete.pe:

Su objetivo principal es ayudar en la coordinación de viajes entre los miembros de una misma comunidad universitaria, en este caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú es la que promueve el proyecto. Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo. http://subete.inf.pucp.edu.pe/



Tiradedos:

El objetivo principal de esta página es lograr reducir el tráfico vehicular y la contaminación en el medio ambiente, organizando comunidades de viaje compartido que ayuden en la interrelación de personas con destinos comunes y así puedan compartir vehículo. Fue promovida dentro de la Universidad del Pacífico y fue una de las primeras iniciativas de carpooling en el Perú. http://www.tiradedos.com/




Aventones:

Es un portal que desea promover la cultura de compartir auto o taxis dentro de las comunidades como empresas y universidades. Este sistema en línea ayuda a las personas pertenecientes a una misma institución a organizarse y comunicarse entre sí para formar rutas y horarios coincidentes de tal manera que aprovechan mejor sus recursos económicos. http://www.aventones.com/




Pusakuy:

La palabra en quechua significa “te llevo conmigo”, Se trata de una comunidad en la que usuarios comparten auto, ya sean de la universidad o centro de trabajo, se basa en la confianza entre los usuarios generada por el hecho que pertenecen a una misma institución laboral o estudiantil. www.pusakuy.com

Beneficios del carpooling y como es la forma de mejorar el tráfico

En la actualidad, la capital peruana sufre diariamente con el intenso caos vehicular y el tráfico originado por este, la principal razón, existen demasiados vehículos circulando por las calles de Lima, ya que en el pasado no se tomó en consideración el incremento masivo de autos al momento de planificar las autopistas. Es por ello que entre vehículos públicos y particulares abarrotan las calles, forzándonos así a esperar a que el tráfico se disipe lentamente. A diferencia del transporte público, el vehículo particular ofrece más seguridad, confianza y comodidad, sin embargo su uso es notoriamente más costoso que el público, por lo que nos vemos obligados a utilizarlo.


El carpooling ofrece beneficios no solo para los usuarios, sino también a la sociedad en general. En caso que queramos ir de un destino a otro y optamos por usar el servicio de carpooling, la ruta del auto que se haya escogido no necesariamente puede ser por avenidas principales o rutas abarrotadas de vehículos en horas punta, sino puede ser mediante calles alternas que generalmente están despejadas por lo que no solo se evita el tráfico, sino también formar parte de él.

Si alguno tuviese auto, pero no es necesario llevarlo, se puede optar por el uso de servicio de carpooling, pudiendo así reducir costos en combustible, reducir un auto en las vías despejando un poco el tráfico y evitar la excesiva contaminación.

En conclusión, si gran parte de la población se decide a usar el servicio de auto compartido, podríamos notar un gran cambio en el tránsito de vehículos, ya que no habría tantos vehículos particulares transportando a una sola persona, se utilizarían vías alternas y los transportes públicos estarían mucho más despejados para las personas que la utilizan.

jueves, 2 de junio de 2016

El sistema integrado de transporte y el corredor azul

Lima es una ciudad que vive en un caos constante: los ciudadanos perdemos horas cada día transportándonos de un lugar a otro, malgastando combustible y aumentando la contaminación ambiental; hay accidentes, muertes y somos una de las pocas capitales de Sudamérica que no cuentan con un sistema de transporte público ordenado y regulado por una sola autoridad.

Para evitar todas las situaciones actuales mencionadas anteriormente, es necesario que Lima cuente con un sistema de transporte público planeado de manera ordenada para una mayor eficiencia. Para esto, se propuso el Sistema Integrado de Transporte.
Logo del Sistema Integrado de Transporte.

El SIT es un sistema de transporte público propuesto e implementado por la Municipalidad de Lima. Fue creado con los siguientes objetivos:
  • Retirar vehículos antiguos y de poca capacidad (combis y buses) del tránsito, reemplazándolos con buses nuevos (corredores azules)
  • Reducir el número de rutas que existen en la actualidad, implementando rutas más eficientes e integradas.
  • Integración otros medios de transporte formales (como el Metropolitano y el Metro)
La creación e implementación del SIT era el primer paso de una reforma que Lima ha necesitado desde hace décadas. Sin embargo, trajo consigo nuevos problemas y sacó a la luz dificultades pasadas:
  • Congestión vehicular: En sus primeros días de implementación, algunos distritos sufrieron de congestión vehicular, ya que el retiro de vehículos antiguos no es inmediato y, con el ingreso de los corredores azules, solo se incrementó la cantidad de vehículos en tránsito.
  • Protestas: Tanto por parte de los conductores y cobradores de combis (ya que el retiro de sus vehículos los afectaría negativamente, dejándolos desempleados), como de las municipalidades de diferentes distritos (ej: la Municipalidad de Miraflores protestó cuando se anunció que en la avenida Arequipa solo circularían vehículos de transporte público).
  • Contaminación ambiental: Según la OMS, Lima tiene la peor calidad de aire de todo Latinoamérica y su causa principal es la contaminación vehicular. Esto se puede solucionar con revisiones periódicas de los autos que transitan en la ciudad. Sin embargo, la supervisión y regulación de esta responsabilidad no la asume ni la Municipalidad de Lima, ni el Ministerio de Transporte. 


Corredor azul.
Es evidente que la ciudad de Lima necesita una única autoridad de transporte (como la tienen otras ciudades modernas) para que el tránsito pueda ser eficiente y cómodo, a diferencia de la situación que se ve hoy en día. Es imperativo entender que este proyecto no puede ser uno de los muchos en nuestra historia que han sido abandonados, ya que el transporte público es el medio que utiliza el 80% de los ciudadanos de Lima. Por esto, los próximos alcaldes de Lima deben seguir implementando los cambios necesarios de forma ordenada y eficiente, evitando que se generen más problemas; y, como ciudadanos, debemos respetar los cambios y adecuarnos a ellos si deseamos gozar de un sistema de transporte eficaz en el futuro.

Cómo hacer dinero extra sin mayor esfuerzo: Trabajando con aplicaciones móviles

Desde que los smartphones se volvieron más accesibles con marcas menos costosas (Huawei, Xiaomi, etc.), se han vuelto dispositivos fundamentales para nuestras vidas diarias. La cantidad de ventas de smartphones y tablets sigue en incremento y no se observan indicios de que disminuyan. Es más, se predice que las ventas seguirán incrementando hasta el 2020, año en el que se estima que la cantidad de dispositivos móviles inteligentes sera de 50.000 millones.

Los smartphones y sus múltiples funciones. 

A medida que crece la difusión de los smartphones, aumenta también la popularidad de las aplicaciones móviles, las cuales pueden verse como oportunidades de negocio o formas de obtener ingresos extra a la palma de nuestras manos, si sabemos utilizarlas adecuadamente. A continuación se expondrá más información acerca de las aplicaciones más populares para obtener ingresos extra.

Uber, aplicación de transporte compartido 

Uber y BlaBlaCar son aplicaciones móviles basadas en los viajes compartiendo coche (ride sharing). Esta forma de transporte está creciendo en popularidad, especialmente en EEUU y algunas ciudades de Europa. Ambas aplicaciones prometen viajes con beneficios tanto para el conductor como para el pasajero. Aunque Uber está más orientado a servicios de taxi y BlaBlaCar, por otro lado, se orienta más al concepto de carpooling; tienen una cosa en común: los requisitos para conducir no son difíciles de cumplir. Entre estos requisitos se incluyen: licencia de conducir vigente, ser mayor de 21 años, seguro automotor, certificado de antecedentes penales, el modelo de auto moderno, con aire acondicionado y excelentes condiciones generales.

 
BlaBlaCar, aplicación española de carpooling. 

Si cumples los requisitos expuestos anteriormente podrás comenzar a utilizar aplicaciones como Uber, BlaBlaCar o CarpoolU. Solo debes postular en la página oficial de dichas aplicaciones, esperar a recibir la aprobación de la empresa y listo, a partir de este punto podrás publicar tus rutas y esperar a que la aplicación busque pasajeros para usted. Dinero fácil, sin mayor esfuerzo.

Contaminación vehicular: Consecuencias del caos vehicular en Lima

La congestión vehicular es un fenómeno en el cual no existe una circulación de vehículos eficiente. Su causa es la sobresaturación de las vías vehiculares y trae consigo molestias para las personas involucradas, tales como mayor tiempo de viaje y consumo excesivo de combustible. El fenómeno en mención surge especialmente en horas pico, debido a que en estos momentos la demanda por las vías es mayor.

No es difícil darse cuenta que en nuestra ciudad existe un alto nivel de congestión vehicular. El tráfico que se evidencia en todo Lima ha causado que las personas deban ajustar sus horarios de manera extrema para poder llegar a tiempo a sus compromisos (saliendo una o dos horas antes de sus ubicaciones para llegar al destino a tiempo). Sin embargo, aunque este sea el problema más visible, definitivamente no es el más dañino.
La contaminación vehicular es la principal causa de la baja calidad del aire que respiramos. Es propagada por la ignición de diferentes tipos de combustibles utilizados en vehículos de transporte. Es decir, cada automóvil que se maneja en esta ciudad todos los días, por el simple hecho de cumplir su función, ya está contaminando el ambiente. Estos vehículos liberan gases nocivos al ambiente, tales como el monóxido de carbono y los hidrocarburos. El nivel de presencia que estos gases tienen en nuestro ambiente es tan alto que ya son considerados tóxicos para la población, causando efectos nocivos para la salud (enfermedades respiratorias, cáncer pulmonar, etc.).

Caos vehicular. 

Sin embargo, no debemos estar completamente en contra del uso del automóvil. Desde su creación, los vehículos han cambiado la forma en la que vivimos, haciendo que transportarse sea más cómodo y eficiente; y que, actualmente, sean un elemento fundamental de la sociedad. Eliminarlos de nuestras vidas ahora no es una solución, es una medida extrema que traería consigo más problemas.

Si bien buscar una buena solución a este problema es difícil, se puede tomar diferentes medidas para disminuir la contaminación. Una de las causas principales de la contaminación vehicular en Lima es que la mayoría autos que viajan a diario por nuestras calles están en mal estado. Para solucionar este problema, se podrían implementar revisiones vehiculares obligatorias y revocar el permiso para circular a cualquier vehículo que no apruebe esta evaluación. Asimismo, se podría optar por compartir nuestros autos o "hacer carpooling", disminuyendo la cantidad de autos circulando por nuestra ciudad.

Medios de transporte alternativos. 

Además, se puede utilizar otros medios de transporte para distancias más cortas, como caminar o utilizar bicicletas. Estos medios son cada vez más fáciles de utilizar debido a la implementación de ciclovías en diversos distritos de nuestra ciudad. Por otro lado, existen los autos híbridos, que no utilizan combustible contaminante y funcionan a base de corriente eléctrica. Son una alternativa costosa y no son de fácil mantenimiento en la actualidad; sin embargo, serán más accesibles en el futuro.

En conclusión, la congestión vehicular que se vive en Lima trae consigo un problema más grave que la pérdida de tiempo y la falta de comodidad al transportarse: la contaminación vehicular. Aunque este sea un problema difícil de solucionar, como ciudadanos podríamos aportar a una mejora continua si es que cambiamos nuestros hábitos de transporte y revisión vehicular.

La búsqueda de un taxi seguro en lima se ha vuelto un mercado amplio en el Perú

Las aplicaciones para buscar un taxi seguro en Lima se han vuelto un mercado amplio en el Perú

Al pasar de los años, los peruanos hemos comenzado a realizar más uso de los transportes privados en lugar de los transportes públicos. Esto se debe a que los privados , son más cómodos, más rápidos y a la vez se consideran como más seguros.

Sin embargo, la seguridad en estos transportes han comenzado a ser un problema diario. Escuchamos en diversos medios de comunicación, noticias sobre robos, delincuencias, secuestros que el hecho de alzar tu mano para pedir un taxi se ha vuelto un método tan riesgoso, que en la actualidad , cualquier persona tiene medio o cierto temor en ir en unos de esos taxis que estar caminando por la calle,

Debemos saber, que estos taxis son un transporte privado pero existe una diferencia entre los taxis que podemos encontrar en las calles a uno que podemos solicitar de una empresa, y es ahí donde nuestro taxi se vuelve más seguro y formal.

Pedir estos taxis, se ha vuelto una manera más fácil para los limeños que buscan un taxi seguro, y estas empresas utilizan métodos más eficaces,fáciles y sobre todo accesibles para el mercado, como lo son las aplicaciones. Hoy en día, encontramos diversas empresas que se manejan a través de una aplicación en donde cualquier usuario puede pedir un taxi más fácil y con mayor seguridad, sobre todo de las empresas que ya se han vuelto conocidas.

Solicitar el servicio de estos taxis en donde quiera que estes, en el lugar donde te encuentras y al lugar que quieras ir, es ahora una de las manera más usadas para las personas y por lo tanto día a día vemos como diversas aplicaciones busca realizar lo mismo, las empresas comienzan a formalizarse y realizan una aplicación para llegar más rápidos a los consumidores. Sin lugar a dudas, el uso de estas aplicaciones ya es un mercado amplio en todo Lima, vamos encontrando más aplicaciones que van mejorando para asegurar la integridad de las personas.

Con compañeros de viaje, tendrás un mejor día


COMPAÑEROS DE VIAJE: Un viaje en compañía, alegra tu día



Imagínate tener que manejar alrededor de dos horas  para llegar a tu destino, tal vez en una tarde donde el tráfico alberga toda la carretera, estás solo,estresándote, sin nada más que discutir con los conductores de alrededor. Pues, esto no sería un problema si en vez de viajar tú solo , invitas a alguien a hacerlo contigo. Muchas personas afirman que problemas en el tránsito son aligerados por una charla amena, fluida y divertida con alguien más. Tener a alguien que te acompañe, poder hablar de temas interesantes, divertidas, reírse juntos , disminuye mucho el estrés que te puede provocar cualquier problema en el camino; e inclusive si no hay ningún problema en la vía, el camino se hará mas corto y desearás estar en el auto por más minutos.

Todos sabemos que es mejor pasar un día con amigos. Conversar con ellos hace todo muy entretenido y como decimos "el tiempo se pasa volando". Además, conocer nueva gente , te da la oportunidad de hablar sobre temas interesantes, encontrar puntos de vistas diferentes , y encontrar cosas en común. Incluso si quieres caminar hasta algún lugar será mucho más bueno con gente con la que puedes entablar una conversación, y si todos tienen gran carisma, hasta el más tímido podrá ser él mismo

Podemos resumir, que con compañeros de viaje, tu día será mas ameno, ligero , alegrará tu día, porque una buena charla puede levantarte el ánimo.Te invitamos a poner en práctica este consejo, no te arrepentirás..

miércoles, 1 de junio de 2016

¿Cómo viajar barato? Formas de viajar barato en el Perú


¿Cómo viajar barato? Formas de viajar barato en el Perú


¿No te alcanza para poder ir a tu destino en taxi? ¿Gastas demasiado en combustible para salir algún lado? No te preocupes, gracias al carpooling no tendrás que preocuparte por eso. El carpooling te ofrece la alternativa del viaje cómodo y económico, ya que al compartir el servicio de transporte no debes pagar las grandes sumas de dinero como en un taxi o sufrir las incomodidades del transporte público especialmente en hora punta con el tráfico y la aglomeración de gente.



Todos los días los transeúntes sufren la gran congestión vehicular, en algunos casos hay que hacer largas colas para poder hacer uso del servicio de transporte público tales como buses, El Metropolitano y la Línea 1 del metro de Lima; sin embargo cuando necesitamos trasladarnos de un lugar a otro de manera rápida y más confortable, la primera opción que tenemos en mente es el uso de taxis, sin embargo el costo de estos es elevado. Pero mediante el uso del carpooling podemos compartir costos con otras personas, economizando nuestro viajes.


En caso seas el chofer, podrás obtener ingresos adicionales al momento de salir a tu destino y así ahorrar para tu combustible por viaje. Al trazar tu ruta los usuarios los cuales viajaran en tu auto conocerán la ruta específica, por lo que no tendrás que hacer desvíos en tu camino. Tanto conductores como pasajeros salen beneficiados económicamente mediante el uso del carpooling.

martes, 31 de mayo de 2016

¿Qué es el carpooling?



¿Sabes lo qué es el carpooling?

El carpooling es una nueva alternativa para transportarse de un destino a otro. Esta nueva alternativa consiste en compartir vehículo cuando deseas ir a un sitio en especifico, ya que habrán personas(con auto propio) que se movilizaran al sitio donde tu quieres ir o a sus alrededores, te contactas con la persona que publicó su ruta ya acuerdan un precio por el viaje. Luego se organizarán para que te encuentres con la persona. Lo innovador y gratificante de esta nueva practica para transportarse es que puedes conocer gente nueva, no pasar malos ratos en el transporte publico y poder contribuir con el medio ambiente ya que se contamina menos.


¿Carpooling es lo mismo que CarSharing?

No, no es lo mismo. El CarSharing es un sistema de uso de un vehículo multiusuario. Es decir, que múltiples usuarios usen de formal individual un vehículo que ellos eligieron previamente. El ahorro en esta practica se aprecia en los gastos que se hace al usar pocas veces el vehículo multiusuario y en comparar los gastos que se realizarían si se tiene un vehículo privado.


Razones para fomentar el carpooling:

-Transporte mas social
-Ayuda al medio ambiente
-Ahorro económico

Descarga nuestra App